Realizar tareas de abogacía y comunicación a la población en presencia de la aparición de riesgos emergentes o reemergentes para la Salubridad o si hay desinformación por la aparición de informativo falsas sobre algún tema relacionado con nuestro ámbito de trabajo y basados en el conocimiento y la evidencia científica.
Instrucciones para el entrada y uso de la información sanitaria contenida en los sistemas de información del SSPA
La vigilancia epidemiológica al ser una utensilio importante En el interior de Vigor Pública, cumple distintas funciones que van a favor y indagación del bienestar humano a través de la prevención de enfermedades; de esta forma entre los múltiples beneficios que trae la vigilancia epidemiológica de una población se tiene:
Actualmente el SUIVE se enfoca a 114 enfermedades consideradas como las más relevantes del estado de Sanidad de la población. La información contenida en el SUIVE incluye la notificación de daños a la Sanidad y resultados de pruebas de tamizaje y diagnóstico por laboratorio.
Este sistema ha permitido el perfeccionamiento de los programas de prevención y control, convirtiéndose en un pilar fundamental que garantiza una Apto y rápida vigilancia que detecta y señala riesgos y brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. 17
NdP: La SEE advierte de la pobreza de vigorizar los sistemas de vigilancia y prevención delante fenómenos meteorológicos extremos como la DANA, las inundaciones en Texas o la oleaje de calor en España
Dicho de otra forma, se dedica a reunir todos los datos relacionados con un problema de salud, interpretarlos y aprovecharlos para prevenir enfermedades y mejorar las condiciones sanitarias de la población.
Es importante que los profesionales de la Sanidad estén capacitados en vigilancia epidemiológica y cuenten con los capital necesarios para resistir a mango su trabajo de forma efectiva.
Otros aspectos son los asentamientos de grupos poblacionales en zonas donde no existen condiciones para la urbanización y los cambios conductuales que se producen en estos, igualmente se ha incrementado en los últimos tiempos el intercambio cultural, deportivo y social, del mismo modo se ha experimentado un auge en el comercio a través de puerto, aeropuerto y por vía características básicas de un sistema de vigilancia epidemiológico terrenal que incrementa la probabilidad de introducción de vectores y reservorios, además de los cambios ecológicos como consecuencia de los fenómenos climatológicos y las modificaciones ambientales que favorecen la supervivencia de los vectores y reservorios, la existencia de corredores de aves migratorias que van desde el meta hasta el sur de la provincia en las diferentes estaciones del año.
Los sistemas de vigilancia sindrómica controlan los registros de absentismo escolar, los sistemas de llamadas de emergencia, los registros de traspaso de medicamentos sin receta de hospitales, las búsquedas en Internet y otras fuentes de datos para detectar patrones inusuales.
Resultados: la bibliografía revisada coincide en la indigencia de aplicar los conceptos de la vigilancia epidemiológica en el estudio de eventos sanitarios seguridad y salud en el trabajo ejemplos para la toma de decisiones. Para que una organización sea Competente debe tener adecuada vigilancia epidemiológica. Conclusiones: con esta revisión bibliográfica se pudo mostrar múltiples elementos teóricos que se pueden considerar para realizar la seguridad y salud en el trabajo virtual vigilancia epidemiológica, Ganadorí como ayudar a la selección del luces y objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica a implementar para el diseño de estrategias en el seguridad y salud en el trabajo ejemplos campo de la Sanidad.
Aún describe las fichas de notificación e investigación que se usan para cosechar datos sobre casos y las conclusiones sobre la importancia de este sistema en el centro de Vigor.
Proponer y realizar investigaciones que favorezcan el conocimiento y posibles soluciones de los problemas detectados, seguridad y salud en el trabajo incluyendo las técnicas RAP. Diseminar a todos los médicos y enfermeras de la clan y a la comunidad la información y acciones resultantes de la vigilancia.
Sus profesionales, que suelen ser epidemiólogos, personal de Sanidad o autoridades sanitarias, han de estar constantemente actualizados y muy admisiblemente coordinados con otros actores del sistema de Lozanía.